Ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos clínicos de un dentífrico con aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaína en la gingivitis

Noticias

HogarHogar / Noticias / Ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos clínicos de un dentífrico con aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaína en la gingivitis

May 31, 2023

Ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos clínicos de un dentífrico con aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaína en la gingivitis

Informes científicos volumen 13,

Scientific Reports volumen 13, Número de artículo: 6294 (2023) Citar este artículo

1456 Accesos

1 Citas

8 Altmetric

Detalles de métricas

Determinar los efectos sobre el sangrado gingival, el biofilm dental y el flujo y pH salival en pacientes con gingivitis del uso de pasta dental con aceite de oliva virgen extra (AOVE), xilitol y betaína en comparación con un placebo o una pasta dental comercial. Este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, doble ciego y controlado incluyó pacientes con gingivitis asignados al azar a uno de tres grupos: grupo de prueba (AOVE, xilitol y pasta de dientes con betaína), grupo de control 1 (pasta de dientes placebo) o grupo de control 2 (pasta de dientes comercial ). Se evaluó el porcentaje de biopelícula supragingival y sangrado gingival al inicio (T0), 2 meses (T2) y 4 meses (T4), midiendo el flujo salival no estimulado y el pH salival. Se realizaron comparaciones entre y dentro de los grupos. La muestra final del estudio comprendía 20 en el grupo de prueba, 21 en el grupo de control 1 y 20 en el grupo de control 2. En comparación con el grupo de control 1, el grupo de prueba mostró disminuciones significativamente mayores en el sangrado gingival entre T4 y T0 (p = 0,02) y en biofilm entre T2 y T0 (p = 0,02) y entre T4 y T0 (p = 0,01). En el grupo de prueba, el flujo salival aumentó significativamente entre T2 y T0 (p = 0,01), mientras que la alcalinización del pH fue significativamente mayor entre T4 y T0 frente al grupo de control 2 (p = 0,01) y casi significativamente mayor frente al grupo de control 1 ( p = 0,06). El dentífrico con AOVE, xilitol y betaína obtuvo los mejores resultados en pacientes con gingivitis, quienes mostraron reducciones en el sangrado gingival y biofilm supragingival y aumento del pH a los 4 meses en comparación con un dentífrico comercial.

El microbioma bucal comprende todos los microorganismos comensales, simbióticos y patógenos presentes en la cavidad bucal y está formado por virus, hongos, protozoos, arqueas y bacterias junto con su hábitat o ecosistema. Al menos 750 especies de bacterias permanecen en eubiosis, es decir, en equilibrio dinámico con el sistema inmunitario y el microambiente del huésped1,2. La ruptura de este equilibrio genera disbiosis en el microbioma, produciendo enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis3,4. La gingivitis es una condición inflamatoria reversible desencadenada por la acumulación de biopelículas en la superficie dental; se caracteriza por enrojecimiento, edema, sangrado gingival y ausencia de pérdida de inserción periodontal sin afectación del cemento, ligamento periodontal o hueso alveolar5. De acuerdo con el Workshop de 2017, se define como diagnóstico de gingivitis un sangrado al sondaje ≥ 10%, considerándose localizada cuando el sangrado al sondaje está entre 10 y 30% y generalizada cuando es > 30%. El tratamiento de la gingivitis incluye profilaxis dental, uso de antisépticos e instrucciones adecuadas de higiene oral6.

La saliva contiene 99,5 % de agua, 0,3 % de proteínas y 0,2 % de sustancias inorgánicas, incluidos sodio, cloruro, calcio, potasio, bicarbonato, fosfato, fluoruro, yoduro y magnesio7. También contiene proteínas como glicoproteínas, mucinas, inmunoglobulinas, lactoferrina, peroxidasas y aglutininas8. La tasa de flujo salival promedio es de 0,33 a 0,55 ml/min en reposo y de 2 ml/min cuando se estimula con parafina. Diariamente se secretan alrededor de 0,5 L de saliva8.

El pH salival oscila entre 6,2 y 7,6, con una media de pH 6,77. La saliva contribuye al mantenimiento del pH a través de dos mecanismos: la eliminación de carbohidratos que podrían ser metabolizados por bacterias, y la neutralización de la acidez creada por los alimentos y bebidas o por los ácidos del biofilm dental, a través de su capacidad amortiguadora7.

Los dentífricos a base de hierbas se preparan mayoritariamente con ingredientes naturales9 y contienen sales minerales esenciales, fluoruro de sodio, cloruro de sodio y extractos de plantas como el limón, el romero, la manzanilla o el aloe vera, entre otros10. Estos componentes actúan como agentes antiinflamatorios y antibacterianos, y diversos estudios han recomendado su uso para controlar el biofilm dental9. Por ejemplo, Xerostom®, que contiene extracto del fruto del olivo, puede mejorar las condiciones bucodentales de los pacientes con boca seca gracias a su capacidad para estimular la secreción salival en reposo11.

Pocos ensayos clínicos han evaluado la eficacia de los dentífricos a base de hierbas para tratar la gingivitis, y solo un estudio ha evaluado la actividad antimicrobiana in vitro de un dentífrico preparado con extracto de olivo12. Se necesita investigación sobre la eficacia de la pasta de dientes compuesta por aceite de oliva virgen extra (AOVE), xilitol y betaína para reducir la formación de biopelícula dental y el sangrado de la gingivitis en comparación con las pastas de dientes convencionales. Nuestra hipótesis alternativa fue que el dentífrico con productos naturales puede ser más eficaz para mejorar las variables periodontales y salivales en comparación con un placebo y un dentífrico comercial antigingivitis.

El objetivo de este estudio intermedio en pacientes con gingivitis fue determinar los efectos sobre el sangrado gingival, el biofilm supragingival y el flujo salival y el pH de una pasta dental formulada con AOVE, xilitol y betaína en comparación con una pasta dental placebo y una pasta dental comercial indicada para la gingivitis. .

De los 85 pacientes reclutados inicialmente para el estudio, finalmente se incluyeron 61. El diagrama de flujo de la Fig. 1 explica las razones de las pérdidas. De los 61 pacientes de la muestra final del estudio, 51 fueron examinados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, 4 en el centro de salud de Huétor-Tájar y 6 en el centro de salud de Loja. Los grupos de estudio no difirieron significativamente en variables sociodemográficas o hábitos, como se muestra en la Tabla 1.

Diagrama de flujo CONSORT que muestra la inscripción, asignación, seguimiento y análisis de los participantes en el estudio.

Las comparaciones dentro de los grupos mostraron una reducción significativa del sangrado (p < 0,001) entre T0 y T4 en los tres grupos. Se observó una reducción significativa del sangrado entre T2 y T4 en el grupo de prueba (p = 0,022) y el grupo de control 1 (p = 0,018), pero no en el grupo de control 2 (p = 0,474). Las comparaciones entre grupos revelaron una disminución significativamente mayor entre T0 y T4 en el grupo de prueba que en el grupo de control 1 (p = 0,050), como se informa en la Tabla 2.

La tabla 3 muestra los resultados en cuanto al índice de placa. Las comparaciones dentro de los grupos mostraron una reducción estadísticamente significativa en el nivel de placa (p < 0,001) en los tres grupos. Esta reducción estuvo presente en todos los momentos en que se realizaron comparaciones pareadas. Las comparaciones entre grupos para los niveles de placa mostraron una disminución significativamente mayor entre T0 y T2 en el grupo de prueba que en el grupo de control 1 (p = 0,047). También se observó una mayor reducción entre T0 y T4 en el grupo de prueba en comparación con el grupo control 1 (p = 0,020) y el grupo control 2 (p = 0,030).

No se observaron diferencias significativas en el flujo salival entre los tres grupos en ningún momento, como se muestra en la Tabla 4. Sin embargo, se detectó un aumento significativo en el flujo salival (p = 0,017) entre T0 y T2 en el grupo de prueba. Parecía haber una tendencia a que el pH salival disminuyera en los grupos de control y aumentara en el grupo de prueba en T4. Entre T4 y T0, los cambios de pH salival en el grupo de prueba (aumento del pH) difirieron significativamente (p = 0,01) de los del grupo de control 2 (disminución del pH) y estuvieron cerca de la significación (p = 0,06) de los del grupo de control 1.

El principal hallazgo de este estudio fue una reducción del sangrado gingival entre los pacientes con gingivitis que usaron un dentífrico con AOVE como ingrediente principal en comparación con los que usaron un dentífrico placebo (grupo control 1). Este resultado puede atribuirse a múltiples mecanismos biológicos, con un papel potencial del efecto combinado de los compuestos fenólicos y otros compuestos minoritarios presentes en el aceite de oliva, especialmente en el AOVE joven, como se comenta a continuación.

El hidroxitirosol, obtenido por hidrólisis de la oleuropeína, es un compuesto fenólico presente en las hojas y frutos del olivo que ejerce un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio y antibacteriano13. Bertelli et al. demostraron recientemente un efecto antiinflamatorio prometedor de este producto al reducir la síntesis de las citocinas proinflamatorias TNF-α, IL-1β, IL-6 y ciclooxigenasa-2 (COX-2)14,15.

El oleocantal es un compuesto fenólico obtenido en el AOVE recién prensado, y en un estudio in vitro se ha encontrado que su estructura es similar a la del ibuprofeno (antiinflamatorio no esteroideo) y produce una sensación de escozor en la garganta comparable16, como reportado por varios pacientes en el presente estudio. El oleocantal tiene una mayor capacidad de inhibir ambas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) en comparación con el ibuprofeno a las mismas concentraciones16. Otros estudios in vitro encontraron que el oleocantal puede reducir la producción de citoquinas proinflamatorias IL-1β, TNF-α y óxido nítrico14,17.

La oleaceína, otro compuesto fenólico del AOVE, deriva estructuralmente del glucósido oleuropeína18 y se sabe que ejerce múltiples acciones antiinflamatorias a diferentes niveles. Reduce la secreción por parte de los neutrófilos humanos de mieloperoxidasas, mediadores proinflamatorios que pueden exacerbar el daño tisular19. Inhibe la expresión de las moléculas de adhesión VCAM-1, ICAM-1 y E-selectina, reduciendo así la migración de células inmunitarias20, y favorece la expresión por macrófagos del receptor CD 163 (relacionado con la fase de regulación de la reacción inflamatoria) e IL-10 ( citocina antiinflamatoria)21.

La pasta de dientes de prueba también contiene xilitol, que se ha encontrado que inhibe la síntesis de TNF-α e IL-1β inducida por lipopolisacáridos de Porphyromonas gingivalis a través de la activación de la vía NF-κB22. Por lo tanto, los fenoles del AOVE y el xilitol en la pasta de dientes de prueba pueden tener efectos combinados sobre el sangrado gingival.

En nuestro estudio, la reducción del biofilm dental fue mayor con el dentífrico de prueba que con los dentífricos de control, lo que también puede estar relacionado con el efecto antibacteriano de la olea europaea descrito en estudios in vitro23.

Karygianni et al. realizó un estudio in vitro para determinar el efecto antibacteriano del ácido maslínico, hidroxitirosol, oleocantal y oleaceína contra ocho especies de bacterias orales (Streptococcus mutans, S. sobrinus, S. oralis, Enterococcus faecalis, P. gingivalis, Parvimonas micra, Fusobacterium nucleatum) y Candida albicans24. El ácido maslínico es un triterpenoide pentacíclico natural y daña la membrana celular de las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Lactobacillus plantarum puede hidrolizar y transformar la oleuropeína en hidroxitirosol, que es altamente eficaz contra bacterias anaerobias Gram-negativas como P.gingivalis24.

Otros efectos documentados del xilitol incluyen la reducción de la placa bacteriana al disminuir la adhesión de S. mutans, el principal colonizador primario de la biopelícula dental25. Burt et al. informaron que el xilitol no puede ser metabolizado por los microorganismos en el biofilm dental e inhibe el crecimiento de S. mutans a través de la inanición26. Además, el xilitol se transforma en xilitol-5-fosfato por acción del fosfoenolpiruvato, lo que da como resultado la producción de vacuolas intracelulares y la degradación de la membrana celular. S. mutans desfosforila el xilitol-5-fosfato, y cuando esta molécula de azúcar es expulsada de la célula, las bacterias generan gasto energético en ausencia de aporte energético27.

Otro componente principal de esta pasta de dientes es la betaína (trimetilglicina). Los estudios en animales mostraron que la betaína suprimía la actividad de NF-κB y una amplia gama de genes relacionados con la inflamación, incluidos TNF-α, VCAM-1 e ICAM-128. La betaína inhibe el NF-κB a través de la supresión de dos activadores importantes, las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK) y la quinasa inductora de NF-κB/quinasa inhibidora-κB (NIK/IKK)28,29.

El flujo salival no aumentó significativamente con la pasta de dientes de prueba en comparación con las pastas de dientes de control. Sin embargo, aumentó significativamente en el grupo de prueba solo durante los primeros 2 meses (p = 0,017) (T2), y se observó un mayor flujo entre el inicio y los 4 meses, aunque no se alcanzó la significación estadística.

El dentífrico de prueba aumentó el pH salival a un pH ligeramente alcalino con una media de 7,5, siendo más favorable para la eubiosis oral30. El valor de pH es importante para preservar la correcta bioquímica celular y la homeostasis tisular, y es bajo en sitios con inflamación o destrucción celular31. Se descubrió que la respuesta de los macrófagos a un entorno de pH ácido implica la activación del inflamasoma NLRP3, lo que conduce a la secreción de citoquinas proinflamatorias IL-1β, IL-18 e IL-3332. En el mismo estudio, se informó que la alcalinización del ambiente inhibía la activación del sistema proinflamatorio NLRP3, lo que llevó a los autores a proponer la modulación del pH ambiental como una nueva terapia antiinflamatoria potencial32.

Recientemente se demostró que los patógenos periodontales crecen en un ambiente moderadamente ácido, por ejemplo, pH de 5,0 a 7 para P. intermedia, pH de 5,5 a 7 para F. nucleatum y pH de 6,5 a 7 para P. gingivalis. Además, el pH salival de los pacientes con periodontitis se volvió más alcalino después del raspado y alisado radicular30. Un estudio reciente describió tanto el flujo salival como el pH como marcadores de la gravedad de la periodontitis, lo que se correlacionó con valores bajos de pH (6,25 en periodontitis grado IV) y bajo flujo salival (0,28 ml/min); por el contrario, los valores de pH y flujo aumentaron significativamente en pacientes con periodontitis severa después de 3 meses de tratamiento periodontal (higienización)33.

Las limitaciones del estudio incluyen el tamaño de la muestra relativamente pequeño, aunque se estimó que ofrecía suficiente poder estadístico y algunas diferencias estadísticamente significativas. Por otro lado, este estudio provisional es el primer ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con placebo para evaluar los cambios clínicos en el sangrado gingival, el biofilm dental, el flujo salival y el pH de la saliva después de usar una pasta de dientes con un producto natural (AOVE) como ingrediente principal.

Se obtuvieron resultados clínicos superiores a los 4 meses en pacientes con gingivitis que se cepillaron los dientes tres veces al día con la pasta dental que contenía AOVE, xilitol y betaína en comparación con una pasta dental placebo y una pasta dental antigingivitis comercial, incluida una reducción del sangrado gingival. como un aumento del pH salival, contribuyendo a la eubiosis oral. Se requiere más investigación para verificar estos hallazgos en muestras más amplias.

Este ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con placebo reclutó pacientes de dos centros de atención primaria (Loja y Huétor Tájar) en la provincia de Granada (sur de España) y de la Clínica de la Facultad de Odontología de Granada. Universidad desde julio de 2021 hasta septiembre de 2022. El estudio cumplió con los principios de la revisión de 2013 de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Biomédica de Andalucía (ref.2184-N-20.). Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes en el momento de ser inscritos en el estudio. El ensayo está registrado en la página web ClinicalTrials.gov (Estudio sobre los efectos de una pasta de dientes en el microbioma y parámetros clínicos en pacientes con disbiosis oral. ref. NCT05463484, 19/07/2022) y se informa de acuerdo con las pautas CONSORT34.

Los criterios de inclusión fueron edad entre 18 y 70 años, presencia de al menos 20 dientes sin contar terceros molares, diagnóstico de gingivitis (índice de sangrado al sondaje ≥ 10%) según el World Workshop 20176, firma de consentimiento informado35 y compromiso explícito de un régimen de cepillado manual de tres veces al día durante 4 min. Los criterios de exclusión fueron la presencia de periodontitis, aparatos de ortodoncia, prótesis parciales removibles, tumores de tejidos blandos o duros de la cavidad bucal, > 5 lesiones de caries que requieran restauración inmediata o alergias a productos de higiene bucal o ingrediente(s) específico(s) de las cremas dentales en estudio. , la recepción de terapia antibiótica durante el mes anterior, la recepción de profilaxis dental durante las 2 semanas anteriores y estar embarazada o amamantando35.

Mucosal Innovations SL asignó aleatoriamente a los pacientes a uno de los siguientes tres grupos de dentífricos mediante un generador de números aleatorios (http://www.random.org): Grupo de prueba: dentífrico con extracto de AOVE, xilitol, betaína, agua, sílice hidratada, glicerol, monofluorofosfato de sodio, dióxido de titanio, benzoato de sodio, aroma, sorbato de potasio y stevia (FDA 510(k) ref. número K142657), Grupo de control 1: pasta de dientes placebo con los mismos ingredientes que la pasta de dientes experimental pero sin AOVE, xilitol, o betaína. Grupo de control 2: pasta dental comercial antigingivitis, que contiene agua, almidón hidrogenado hidrolizado, sílice hidratada, citrato de zinc, lauril sulfato de sodio, aroma, goma de celulosa, fluoruro de sodio, sacarina de sodio, acetato de tocoferilo y dióxido de titanio.

El investigador entregó el dentífrico correspondiente a cada paciente, siendo ambos cegados al tipo de dentífrico, que estaba etiquetado con un código. Se indicó a los pacientes que se cepillaran los dientes con el dentífrico asignado durante 4 min tres veces al día durante 4 meses y que no utilizaran ningún otro producto de higiene bucal. Las evaluaciones clínicas se realizaron al inicio (T0), 2 meses (T2) y 4 meses (T4) con la excepción de la medición del pH (en T0 y T4). Se pidió a los pacientes que no comieran ni fumaran y que bebieran solo agua durante las cuatro horas previas a las citas35.

Se recogieron datos sobre edad, sexo, nivel de escolaridad de los pacientes (enseñanza obligatoria, bachillerato, formación profesional y estudios universitarios), consumo de tabaco (cigarrillos/día), consumo de alcohol (unidades estándar de bebida [UTE]/día) y diabetes ( sí No). También se recogieron puntuaciones para el índice de placa propuesto por Tonetti36 y el índice de sangrado gingival descrito por Ainamo y Bay37, utilizando una sonda periodontal PCPUNC15 (Hu-friedy, Chicago, IL, EEUU) en seis sitios por diente (mesio-vestibular, vestibular, disto-vestibular, disto-lingual, lingual, mesio-lingual). Se recogió una muestra de flujo salival no estimulado siguiendo a Navazesh38, con el paciente en posición de reposo fisiológico, con la boca cerrada y la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás, sin hablar, y escupiendo en un recipiente cada 60 s durante 5 min. El volumen total se recogió en una jeringa y se dividió por cinco para calcular el flujo de saliva (en ml) por minuto.

El pH salival se determinó en saliva recolectada en reposo en T0 y T4 utilizando un equipo PH 60 DHS (XS Instruments, Carpi [MO], Italia) y un electrodo (ref. H-238150) con diámetro de 6 mm e inmersión mínima de 15 mm que escala el pH de 0 a 14.

Se utilizó Sample Power 2.0 (SPSS Inc., Chicago, IL) para calcular el tamaño de muestra necesario para detectar con un 80 % de potencia y un 5 % de error alfa, utilizando la prueba t de Student para muestras independientes, una diferencia estandarizada de 0,9 en la escala de Cohen39 entre los grupos en las variables de estudio (gingivitis, placa, flujo salival y pH). Se estimó un tamaño de muestra mínimo de 20 pacientes por grupo.

Para los cálculos del valor de p, brevemente, utilizamos diferentes métodos descriptivos y analíticos, según el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa). Estos métodos se describen en las notas al pie de la tabla. Para las variables cuantitativas en las comparaciones entre grupos, utilizamos ANOVA con el método de Bonferroni para comparaciones pareadas post-hoc cuando el valor de p global era significativo, es decir, p < 0,005. Para las comparaciones intragrupos se aplicó la prueba de Friedman y la t de Student para comparaciones pareadas cuando la prueba de Friedman fue significativa.

Los conjuntos de datos analizados durante el estudio actual están disponibles del autor correspondiente a pedido razonable, considerando la privacidad y la protección de datos.

Dewhirst, FE et al. El microbioma bucal humano. J. Bacteriol. Rev. 192 , 5002–5017. https://doi.org/10.1128/JB.00542-10 (2010).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Wade, WG El microbioma oral en salud y enfermedad. Farmacol. Res. 69, 137–143. https://doi.org/10.1016/j.phrs.2012.11.006 (2013).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Lamont, RJ, Koo, H. & Hajishengallis, G. La microbiota oral: Comunidades dinámicas e interacciones del huésped. Nat. Rev. Microbiol. 16, 745–759. https://doi.org/10.1038/s41579-018-0089-x (2018).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Deo, PN & Deshmukh, R. Microbioma oral: revelando los fundamentos. J. Oral Maxilofacial. Patol. 23, 122–128. https://doi.org/10.4103/jomfp.JOMFP_304_18 (2019).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Abusleme, L., Hoare, A., Hong, BY y Diaz, PI Firmas microbianas de salud, gingivitis y periodontitis. Periodontol. 2000(86), 57–78. https://doi.org/10.1111/prd.12362 (2021).

Artículo Google Académico

Trombelli, L., Farina, R., Silva, CO & Tatakis, DN Gingivitis inducida por placa: definición de caso y consideraciones diagnósticas. J. Periodontol. 89 (Suplemento 1), S46–S73. https://doi.org/10.1002/JPER.17-0576 (2018).

Artículo PubMed Google Académico

Seethalakshmi, C., Reddy, RC, Asifa, N. & Prabhu, S. Correlación del pH salival, incidencia de caries dental y estado periodontal en pacientes con diabetes mellitus: un estudio transversal. J. Clin. Diagnóstico Res. 10, 12–14. https://doi.org/10.7860/JCDR/2016/16310.7351 (2016).

Artículo CAS Google Académico

Kubala, E. et al. Una revisión de estudios seleccionados que determinan las propiedades físicas y químicas de la saliva en el campo del tratamiento dental. biomedicina Res. En t. 2018, 6572381. https://doi.org/10.1155/2018/6572381 (2018).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Laleman, I. & Teughels, W. Novedosos enjuagues tópicos orales y pastas dentales a base de productos naturales para prevenir enfermedades periodontales. Periodontol. 2000(84), 102–123. https://doi.org/10.1111/prd.12339 (2020).

Artículo Google Académico

Dhingra, K. Dentífricos a base de hierbas de aloe vera para el control de la placa y la gingivitis: una revisión sistemática. Enfermedades orales 20, 254–267. https://doi.org/10.1111/odi.12113 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Ship, JA, McCutcheon, JA, Spivakovsky, S. & Kerr, AR Seguridad y eficacia de productos tópicos para la boca seca que contienen aceite de oliva, betaína y xilitol para reducir la xerostomía en la boca seca inducida por polifarmacia. J. Rehabilitación Oral. 34, 724–732. https://doi.org/10.1111/j.1365-2842.2006.01718.x (2007).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Pretty, IA, Gallagher, MJ, Martin, MV, Edgar, WM y Higham, SM Un estudio para evaluar los efectos de un nuevo dentífrico con formulación de aceite de oliva sin detergente in vitro e in vivo. J. Dent. 31, 327–332. https://doi.org/10.1016/s0300-5712(03)00052-6 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Romaní, A. et al. Efectos sobre la salud de los compuestos fenólicos que se encuentran en el aceite de oliva virgen extra, los subproductos y la hoja de Olea europaea L. Nutrients https://doi.org/10.3390/nu11081776 (2019).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Scotece, M. et al. Evidencia adicional de la actividad antiinflamatoria del oleocantal: Inhibición de MIP-1alfa e IL-6 en macrófagos J774 y en condrocitos ATDC5. Life Sci 91, 1229–1235. https://doi.org/10.1016/j.lfs.2012.09.012 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Bertelli, M. et al. Hidroxitirosol: Un compuesto natural con actividades farmacológicas prometedoras. J. Biotecnología. 309, 29–33. https://doi.org/10.1016/j.jbiotec.2019.12.016 (2020).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Beauchamp, GK et al. Fitoquímica: actividad similar al ibuprofeno en aceite de oliva virgen extra. Naturaleza 437, 45–46. https://doi.org/10.1038/437045a (2005).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Lozano-Castellón, J. et al. Propiedades promotoras de la salud del oleocantal y la oleaceína: dos secoiridoides del aceite de oliva virgen extra. crítico Rev. ciencia de los alimentos. Nutrición 60, 2532–2548. https://doi.org/10.1080/10408398.2019.1650715 (2020).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Alagna, F. et al. Compuestos fenólicos del olivo: perfiles metabólicos y transcripcionales durante el desarrollo del fruto. BMC Plant Biol. 12, 162. https://doi.org/10.1186/1471-2229-12-162 (2012).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Czerwińska, M., Kiss, AK & Naruszewicz, M. Una comparación de las actividades antioxidantes de la oleuropeína y su derivado dialdehído del aceite de oliva, la oleaceína. Química alimentaria 131, 940–947. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2011.09.082 (2012).

Artículo CAS Google Académico

Sindona, G. et al. Efecto antiinflamatorio de 3,4-DHPEA-EDA [2-(3,4-hidroxifenil) etilo (3S, 4E)-4-formil-3-(2-oxoetilo)hex-4-enoato] en vascular humano primario células endoteliales. actual Medicina. química 19, 4006–4013. https://doi.org/10.2174/092986712802002536 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Filipek, A., Czerwinska, ME, Kiss, AK, Wrzosek, M. y Naruszewicz, M. La oleaceína mejora la actividad antiinflamatoria de los macrófagos humanos al aumentar la expresión del receptor CD163. Fitomedicina 22, 1255–1261. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2015.10.005 (2015).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Han, SJ et al. El xilitol inhibe la expresión de citoquinas inflamatorias inducida por el lipopolisacárido de Porphyromonas gingivalis. clin. Diagnóstico Laboratorio. inmunol. 12, 1285–1291. https://doi.org/10.1128/CDLI.12.11.1285-1291.2005 (2005).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Golestannejad, Z. et al. Efectos inhibitorios de los extractos etanólico, metanólico e hidroalcohólico de la hoja de olivo (Olea europaea) sobre el crecimiento, la producción de ácido y la adhesión de Streptococcus mutans. Mella. Res. J. 17, 179–185 (2020).

Artículo Google Académico

Karygianni, L. et al. Los compuestos de Olea europaea y Pistacia lentiscus inhiben el crecimiento microbiano oral. BMC Complemento Alternativo. Medicina. 19, 51. https://doi.org/10.1186/s12906-019-2461-4 (2019).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Talib, HJ, Mousa, HA & Mahmood, AA Evaluación del paciente con gingivitis inducida por placa con y sin ácido hialurónico y pasta dental con xilitol. J. Int. Soc. Anterior Abolladura comunitaria. 11, 138–143. https://doi.org/10.4103/jispcd.JISPCD_371_20 (2021).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Burt, BA El uso de chicles endulzados con sorbitol y xilitol en el control de la caries. Mermelada. Mella. Asoc. 137, 190–196. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2006.0144 (2006).

Artículo PubMed Google Académico

Gasmi Benahmed, A. et al. Beneficios para la salud del xilitol. aplicación Microbiol. Biotecnología. 104, 7225–7237. https://doi.org/10.1007/s00253-020-10708-7 (2020).

Artículo CAS Google Académico

Go, EK, Jung, KJ, Kim, JY, Yu, BP y Chung, HY La betaína suprime la señalización proinflamatoria durante el envejecimiento: la participación del factor nuclear kappaB a través de la quinasa inductora del factor nuclear/quinasa IkappaB y la proteína quinasa activada por mitógeno. J. Gerontol. Un Biol. ciencia Medicina. ciencia 60, 1252–1264. https://doi.org/10.1093/gerona/60.10.1252 (2005).

Artículo PubMed Google Académico

Lee, EK et al. La betaína atenúa las moléculas de adhesión mediadas por lisofosfatidilcolina en la aorta de rata envejecida: modulación de la vía del factor nuclear kappaB. Exp. Gerontol. 48, 517–524. https://doi.org/10.1016/j.exger.2013.02.024 (2013).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Koppolu, P. et al. Correlación de los niveles de pH en sangre y saliva en pacientes sanos, con gingivitis y periodontitis antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica. Diagnóstico https://doi.org/10.3390/diagnostics12010097 (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Menkin, V. Biología de la inflamación; mediadores químicos y daño celular. Ciencia 123, 527–534. https://doi.org/10.1126/science.123.3196.527 (1956).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Rajamaki, K. et al. La acidosis extracelular es una nueva señal de peligro que alerta a la inmunidad innata a través del inflamasoma NLRP3. J. Biol. química 288, 13410–13419. https://doi.org/10.1074/jbc.M112.426254 (2013).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Lazureanu, PC et al. pH salival y tasa de flujo en pacientes con enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular asociada. Medicina. ciencia Monitorear 27, e931362. https://doi.org/10.12659/MSM.931362 (2021).

Artículo PubMed PubMed Central Google Académico

Schulz, KF, Altman, DG & Moher, D. CONSORT 2010 Declaración: Pautas actualizadas para informar ensayos aleatorios de grupos paralelos. J. Clin. Epidemiol. 63, 834–840. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2010.02.005 (2010).

Artículo PubMed Google Académico

Seriwatanachai, D. et al. Efecto del dentífrico de fluoruro de estaño y fosfato de zinc sobre la placa dental y la gingivitis: un ensayo clínico aleatorizado con un seguimiento de 6 meses. Mermelada. Mella. Asoc. 150, S25–S31. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2019.01.003 (2019).

Artículo PubMed Google Académico

Tonetti, MS El futuro de la periodoncia: Nuevos tratamientos para una nueva era. J. Int. Academia Periodontol. 4, 110–114 (2002).

Académico de Google de PubMed

Ainamo, J. & Bay, I. Problemas y propuestas para el registro de gingivitis y placa. En t. Mella. J. 25, 229–235 (1975).

CAS PubMed Google Académico

Navazesh, M. Métodos para recolectar saliva. Ana. Academia de Nueva York. ciencia 694, 72–77. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1993.tb18343.x (1993).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Cohen, J. Análisis de poder estadístico para las ciencias del comportamiento 2ª ed. (Lawrence Erlbaum Associates, 1988).

Matemáticas Google Académico

Descargar referencias

Este estudio fue apoyado con una beca (STOP DISBIOSIS ORAL Ref. OTRI-4907) otorgada por la Universidad de Granada y Mucosal Innovations SL (Madrid).

Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Granada, Granada, España

Alejandro Rodríguez-Agurto, Antonio Magán-Fernandez, Ana López-Toruño & Francisco Mesa

Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria, Universidad de Granada, Granada, España

Manuel Bravo

Odontólogo, Centro de Salud de Loja, Unidad de Salud Bucodental Distrito Metropolitano, Servicio Andaluz de Salud, Granada, Spain

Ricardo Muñoz

Odontólogo, Centro de Salud de Huétor-Tajar, Unidad de Salud Bucodental Distrito Metropolitano, Servicio Andaluz de Salud, Granada, Spain

Joaquín Ferrer

Facultad de Odontología, Universidad de Granada, Campus de Cartuja s/n, 18071, Granada, Spain

Antonio Magán-Fernandez

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

La contribución de cada autor se detalla a continuación: Concepción o diseño de la obra: FM y ARA; Adquisición de datos: ARA, RM y JF; Análisis de datos: MB; Interpretación de datos: AMF y ALT; Borrador del manuscrito: FM, ARA, AMF Todos los autores han revisado y aprobado la versión final del manuscrito.

Correspondence to Antonio Magán-Fernandez.

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso abierto Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente. proporcionar un enlace a la licencia Creative Commons e indicar si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Rodríguez-Agurto, A., Bravo, M., Magán-Fernández, A. et al. Ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos clínicos de un dentífrico con aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaína en la gingivitis. Informe científico 13, 6294 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-33521-4

Descargar cita

Recibido: 07 Octubre 2022

Aceptado: 14 abril 2023

Publicado: 18 abril 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-33521-4

Cualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, un enlace para compartir no está disponible actualmente para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y Pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.